Cristo de San Juan de la Cruz

Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 205 x 116 cm.[3]​ A pesar de todo, la controversia hizo que Honeyman y Salvador Dalí se hicieran amigos, escribiéndose durante años tras al adquisición.[5]​ La obra pudo ser restaurada con éxito meses más tarde por conservadores del museo y volvió a mostrarse al público.[7]​ La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado en perspectiva y visto desde arriba, cuya cabeza, mirando hacia abajo, es el punto central de la obra.La parte inferior del cuadro es un paisaje apacible, formado por la bahía de Port Lligat.El fuerte claroscuro sirve para resaltar la figura de Jesús y provocar un efecto dramático.En el número especial de 1952, editado por la Scottish Art Review, Dalí explica la pintura con las siguientes palabras:
Cristo crucificado , miniatura ovalada realizada por San Juan de la Cruz entre 1572 y 1577, [ 1 ] ​ que se conserva en el convento de la Encarnación de Ávila .