[2] Se dice también que este Cristo aranés fue posterior al de Erill, por su perfeccionada técnica y estilo.
La escultura desapareció durante la guerra civil española, siendo localizada en Suiza en 1940 y devuelta al Valle de Arán.
El resto de figuras que debían pertenecer a este descendimiento (entre cinco o siete), se cree que debieron desaparecer o ser destruidas en el año 1472, cuando la antigua iglesia donde se encontraba fue saqueada en un invasión francesa.
Se encuentra decantado a un lado, tiene el rostro con los ojos cerrados y expresión de paz; las finas hebras de su cabello le caen sobre los hombros en tres mechas trenzadas en línea zigzagueante, tiene bigote y unos señalados rizos en la barba.
Lo que parece un hecho inusual es la desaparición del resto del cuerpo, ya que se observa un corte limpio e incluso existe un vaciado bajo el esternón, cuya causa no ha sido posible averiguar.