Cristóbal (Panamá)

Para entonces, los Estados Unidos habían comprado los activos de la empresa francesa del Canal de Panamá y había asegurado uso y control de la Zona del Canal "a perpetuidad".Solo un año más tarde, la población se había remontado a 4000, una cuarta parte de los cuales eran estadounidenses.La construcción de obras para empleados de oro y de plata (términos que designaban respectivamente a los estadounidenses en su mayoría blancos y a los trabajadores panameños e indígenas que trabajaban en la construcción del canal)[3]​ estaba en marcha y la zona urbanizada se amplió, aunque se alojaron a muchos solteros y empleados de plata en coches de caja dada la falta de suficientes viviendas en toda la Zona del Canal.También ese año, los antiguos hospitales franceses y del Ferrocarril de Panamá fueron renovados.En 1907 fue fundado el Club de Mujeres de Cristóbal y también órdenes fraternales para hombres, incluyendo logias masónicas y elks.La construcción de viviendas e instalaciones se expandió hacia el norte.Los cristobalitas finalmente tuvieron su propia comisaría, oficina de correos, policía, estación de bomberos y del ferrocarril, iglesias, clubes de yates, Legión Americana, varias logias fraternales y un templo masónico.Después de la inauguración del Canal de Panamá fueron construidos grandes muelles en el puerto de Cristóbal y, poco después, las compañías navieras se trasladaron a la zona, que llegó a ser conocido como Steamship Row.Otras áreas antiguas del ferrocarril finalmente cayeron en decadencia en los años 1970 y 1980, junto con la mayor parte del resto de la ciudad de Colón.
Edificio de las Reales Líneas de Correo.
Hotel Washington en junio de 1938.
Edificio de administración de Cristóbal, julio de 1997.