Paro nacional agrario en Colombia de 2013

En el paro participan en forma destacada los sectores cafeteros arroceros, paneleros, paperos, cacaoteros, productores de leche y de algodón, así como los ganaderos, junto a los sectores de la salud, los camioneros y los mineros artesanales (que desde hace un mes reclaman su regularización).[4]​ Se registraron cinco grandes manifestaciones en Bogotá y en 30 de las 32 principales ciudades del país, entre ellas en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca, Valle, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Caquetá.Se pidió llegar a un acuerdo con el gobierno por medio del diálogo, debido a que sus actividades se veían afectadas por el Tratado de Libre Comercio firmado en ese país, donde no se les permitía a los campesinos usar semillas de sus propios cultivos, pues debía conseguir las que vendían las multinacionales norteamericanas, que eran tratadas y de un solo uso.Sin embargo el presidente Juan Manuel Santos niega que exista crisis en el país.Ya para finales de agosto se han unido todos los campesinos del país y varios ciudadanos a las protestas.