Congreso de los Pueblos
Congreso de los Pueblos es un movimiento político y social colombiano de izquierda que agrupa diferentes sectores y actores sociales.Según su página web, contribuye a la construcción de una propuesta de "país para la vida digna y con justicia social en Colombia"[1] desde su lanzamiento, en 2010, ha tenido un destacado papel en las movilizaciones sociales llevadas a cabo en dicho país, en especial en los paros agrarios de 2013, 2014 y 2016.Para 2011 en la Universidad del Valle, en Cali, se congregaron nuevamente gran cantidad de personas para mandatar sobre uno de los ejes temáticos: Tierras territorios y soberanías.Encuentro del cual surge el primer mandato construido por los congresistas populares[3] se reunieron cerca de 15000 personas principalmente pobladores rurales del suroccidente colombiano quienes plasmaron sus propuestas en relación con ordenamiento territorial urbano y rural, tierras, aguas y costas entre otros temas.En el año 2013 y nuevamente en la ciudad de Bogotá se desarrolló el tercer encuentro de gran magnitud del Congreso de los pueblos al que le dieron el nombre de Congreso para la paz y que reunió, una vez más, en la ciudad universitaria a cerca de 20.000 personas quienes abordaron específicamente la temática de la paz en Colombia, valorando positivamente los avances en la negociación con las FARC-EP y exigiendo la apertura de mesas de negociación con otras organizaciones insurgentes como el ELN y el EPL, de este encuentro el congreso mandata que la "Paz son cambios" y requiere transformaciones económicas políticas y sociales en el país.