Criollos de Caguas

A Caguas se le conoce como el Valle del Turabo, por el hermoso grupo de montañas que rodea a este municipio ubicado en la parte centro oriental de Puerto Rico.El juego y la recreación no es la excepción, donde Caguas es considerada la Capital del Deporte en Puerto Rico.Y una de las razones es que los Criollos del Béisbol Profesional le han dado mucho prestigio por los pasados 70 años desde su fundación.En la actualidad Caguas suma un total de 21 campeonatos nacionales, siendo los máximos campeones del béisbol profesional en Puerto Rico.Entre las figuras de renombre estuvieron Juan ‘Tetelo’ Vargas, Jim Rivera y Pellot Power.Luego en la Serie del Caribe vencieron a Venezuela con pizarra de 7-0, para su primer campeonato en el clásico.En el Caribe, Eduardo ‘Volanta’ Rodríguez derrotó 4-1 a México para que la novena cagüeña lograra su segundo título de la cuenca.Este juego se recuerda por los apagones del parque cagüeño, así como los fuertes aguaceros caídos durante el desarrollo del mismo, lo que provocó que se detuviera el encuentro y dejara a la fanaticada en suspenso por una decisión del campeonato, que fue anunciada al día siguiente por la alta dirección de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico.Tras perder sus primeros dos partidos, en un juego suicida vencieron a las Águilas Cibaeñas de la República Dominicana para llevarse el trofeo ganador, contando con un gran actuación de Carmelo Martínez, que se proclamó campeón bate con promedio de.556 y fue elegido a su vez el Jugador Más Valioso del evento, donde los Criollos tuvieron seis integrantes en el Todos Estrellas, e implantaron una nueva marca de cuadrangulares en estos clásicos.Llegaba a la dirección de Caguas un experimentado y exitoso dirigente puertorriqueÆo, Mako Oliveras.Junto a Mako también llegaba el lanzador panameño de grandes ligas, Bruce Chen.Chen dominó de forma extraordinaria en la liga resultando así como el lanzador del año; sin embargo, no terminó la temporada ya por compromisos en MLB.Caguas lució muy bien durante la temporada y logró clasificar a la Serie Semifinal donde luchó contra los Gigantes de Carolina.La administración criolla logró conseguir la sabiduría, entrega y fogosidad del experimentado dirigente norteamericano Wally Backman.La cosas no fluyeron como se esperaba; asuntos personales de Backman y una dinámica que no engranaba llevó a la administración a despedirlo junto al entrenador de bateo Wes Clements.Aunque Caguas contaba con figuras reconocidas como Álex Cora e Iván Rodríguez y un joven Yonder Alonso, estas se integraron tarde en la temporada y ya para cuando su llegada pudiera hacer diferencia, la suerte para Martínez estaba echada.El poder indio contó con figuras como: Andrés Torres, Randy Ruiz, Donny León, Johan Limonta (importado) y Danny Valencia, entre otros.En un séptimo y emocionante partido, que vio llenar las más de 10,000 butacas del Solá Morales.Cabe destacar la figura de, en aquel momento novato, Rey Navarro quien fue el autor del batazo que quebró un empate a 5 en la octava entrada y fue "puro veneno" para los ponceños y seleccionado el Jugador Más Valioso de la Serie.Todos ellos y otros más, piezas importantes sin las cuales no se hubiera logrado la meta.La alineación criolla metía miedo a cualquier rival por su enorme poder ofensivo y lucían como los amplio favoritos para repetir el campeonato de la liga."Si está dando resultados, no lo cambies" Quizás esa fue la mentalidad de Álex Cora para la temporada 2013-2014.Álex mantuvo el grupo intacto, tanto que no trajo jugadores importados a nivel ofensivo, solo pitcheo.Temporada 2014-2015 Tras el fallido esfuerzo por revalidar como campeones, la administración criolla decidió realizar algunos cambios.Como ya es de costumbre, los Criollos contaron con un grupo de veteranos y novatos para esta temporada; veteranos como: Rey Navarro, Carlos Rivera, Ramón "Bigote" Castro, Monaguillo Rivera, José de la Torre, Michel Nix, Eddy "Kid" Ramos, Miguel Abreu, Efraín Nieves, Andrés Santiago, Luis Cruz, Edgardo Báez, y Johnny Monell, se unían a una nueva cepa de jóvenes atletas como: Juan Silva, Jaime Ortiz, Roberto Peña, Ángel Rosa, Gabriel Rosa, Rayan Hernández y Jan Hernández.Álex Cora y el gerente general de Boston Ben Cherington llegaron a un acuerdo para que jugara; solo 100 turnos tendría Castillo.Sé lo que estarás pensando, "eso es el béisbol" y tienes razón, pero creo que los Criollos no han acostumbrado a dominar; y dominaron la temporada regular repitiendo por quinta vez consecutiva en el primer lugar con marca de 25-14.El exjugador profesional y dirigente aficionado Edward Guzmán paso al cuerpo técnico de los Criollos quienes también sumaron a Andy González.Los Criollos añadieron desde temprano a Jason Coats, Tyler Colvin, Daniel Tillman, Pat Light y Jeremy Kerth (ya había jugado con los Indios) quienes se unieron a los ya conocidos Dereck Blacksher, John Brownell y Trever Adams.Este grupo de importados se unirían a Efraín Nieves, Jhonny Monell, Roberto Pena, Rey Navarro, Luis Mateo, Ángel Rosa, Ángel Sánchez, David Vidal, Bengie González, Jan Hernández, Juan Silva, Henry Ramos, Arnaldo Berrios, Andrés Santiago, José de la Torre, Saúl Rivera, Luis González y Luis Cruz.