[4] La reproducción cooperativa se produce en grupos taxonómicos que incluyen aves,[5] mamíferos,[6] peces,[7] e insectos.[18] Se han presentado muchas hipótesis para explicar la evolución de la crianza cooperativa.La mayoría de las hipótesis apuntan a determinar la razón por la cual los ayudantes reducen selectivamente su aptitud biológica y asumen un papel aloparental.[14] Adicionalmente, los machos y hembras dominantes pueden exhibir conductas supresivas hacia los subordinados para mantener su estado de reproducción.[27] Se ha encontrado que las suricatas, Suricata suricatta, la presencia de cachorros aumenta el costo del ayudante en vigilancia, al hacer que este se incline a protegerlos con un interés cooperativo.[27] Los machos juveniles pueden reducir las conductas de ayuda hasta que se alcanza la madurez sexual.[24] Así mismo, los costos de ser un ayudante pueden diferir dependiendo del sexo.[19] Retomando el ejemplo de las suricatas, estas han exhibido estrategias de defensa territorial donde los ayudantes masculinos evitarán a los intrusos para evitar que tales intrusos se apareen con subordinadas o hembras dominantes.[11][13] El mejoramiento cooperativo reduce los costos de muchas inversiones maternas para los miembros reproductores.[19][14][29] Aumentar el número de ayudantes permite a una hembra o macho reproductores mantener un estado físico más saludable, una mayor vida útil, y un mayor número de descendientes, así como una mejor salud para las crías.Estas crías tienen mayores posibilidades de convertirse en ayudantes una vez que se alcanza la madurez sexual.Por lo tanto, pagar por su cuidado aumentará la aptitud y el rango social del macho dominante en el futuro, y este acto favorece también a los ayudantes subordinados la posibilidad de ser machos dominantes para la reproducción futura.
Una colonia de
Suricata suricatta
, un ejemplo de los sistemas de crianza cooperativa, y de sus costes y beneficios.
[
26
]