La especie L. sulphuriferus fue descrita por primera vez por el ornitólogo germano – argentino Carlos Germán Burmeister en 1869 bajo el nombre científico Synallaxis sulphurifera; la localidad tipo es: «cerca de Buenos Aires, Argentina».
[7] El nombre genérico masculino «Limnoctites» se compone de las palabras del griego «λιμνη limnē»: laguna, pantano, y «κτιτης ctitēs»: habitante, en referencia al hábitat de la especie;[9] y el nombre de la especie «sulphuriferus», se compone de las palabras del latín «sulphur, sulphuris»: azufre y «ferre»: que lleva; en alusión al parche amarillo en la garganta.
[10] Esta especie estuvo hasta recientemente incluida en el género Cranioleuca (donde todavía la sitúan varias clasificaciones).
[5] Como Limnoctites es masculino, el epíteto debe cambiar para sulphuriferus, como adoptado por el SACC y Clements Checklist.
Sin embargo, según Aves del Mundo (HBW), las dos difieren significativamente en la morfología y el plumaje, y podrían merecer un tratamiento en géneros monotípicos separados, dependiendo de estudios futuros.