Corydoras benattii
Esta especie fue descrita originalmente en el año 2018 por los ictiólogos Vinícius C. Espíndola, Luiz Fernando Caserta Tencatt, Fábio Müller dos Reis de Salles Pupo, Leandro Villa Verde da Silva y Marcelo Ribeiro de Britto.[1] La localidad tipo referida es: “río Culuene, un afluente del río Xingú, entre Canarana y Gaúcha do Norte (en las coordenadas: 13°30′52″S 53°05′34″O / -13.51444, -53.09278), estado de Mato Grosso, Brasil”.[1] Etimológicamente el término genérico Corydoras viene del griego,donde kóry es 'yelmo', 'coraza', 'casco', y doras es 'piel'.El nombre específico benattii es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, el ya fallecido Laert Benatti, en agradecimiento por su trabajo humanitario en comunidades pobres de Brasil, proporcionándoles agua dulce mediante pozos artesianos.[1] Esta especie habita en cursos fluviales tropicales del centro-norte de Sudamérica pertenecientes a la cuenca del Amazonas y dentro de ella, a las cuencas de los ríos Tapajós y Xingú, en los estados de Mato Grosso y Pará, en el centro del Brasil.