Corporación Nacional de Vexilología de Chile

Steffan Giadach Axt, profesor de Historia, comenzó a colaborar con Barra y se fraguó la iniciativa de establecer una asociación vexilológica en Chile.

Una de las primeras acciones en este periodo fue el establecimiento del diseño oficial de la bandera que representaría a la futura Conavex, dando lugar el 8 de septiembre de 2016 a la adopción de la bandera que identificaría al movimiento vexilológico en Chile, diseñada por Cristóbal Barra, reúne una abstracción circular del Escudo de Armas de la República de Chile y junto al símbolo internacional que identifica a la vexilología como lo es el nudo plano el cual cuenta con los colores de la bandera chilena, juntándose y así crear un símbolo que identifique a este movimiento tanto a nivel nacional como entre sus pares en el extranjero, la proporción de esta bandera es de 2:3 y los colores están adaptados a la escala Pantone Solid Coated, siendo el rojo 485C y el azul 286C.

Ese año iba a ser especial para la vexilología en Chile dado que el 18 de octubre se celebraría el Bicentenario de la Bandera Chilena con su diseño actual (1817-2017), el cual fue celebrado en el primer «Banderazo», intervención urbana en algún parque con el fin de acercar la vexilología a la gente, como un humilde homenaje al bicentenario de la «Estrella Solitaria».

Conavex es encabezada por su directorio quien administra tanto las actividades como el patrimonio de la corporación, la cual está compuesta por el Presidente, el Secretario y el Tesorero, el periodo del directorio en funciones será de dos años, el cual tiene la posibilidad de renovarse para dos periodos sucesivos.

La Conavex tiene dos clases de miembros, activos y honorarios:

«Banderazo» realizado por Conavex en octubre de 2017.
Fundadores de Conavex en la Municipalidad de Santiago, 3 de noviembre de 2017.