Su prolífica obra ha merecido el análisis de historiadores, filósofos y pensadores contemporáneos; su pensamiento es tan profundo que cada día se aprende más; y la sombra de su figura se agranda con el tiempo; otro personaje de aquel tiempo es José Mejía Lequerica, médico, teólogo, botánico, jurista, Diputado de las Cortes de Cádiz, además se destaca como poeta.
La lista de figuras médicas que sobresalen en el arte literario es inmenso; otro personaje admirable por su obra es José Mascote, el poeta latinista y traductor de la poesía francesa; César Borja Lavayen, médico y poeta quiteño, y que además incursionó en la política; Miguel Moreno, catedrático y poeta cuencano; para luego trasladarnos al siglo XX y encontrar en cada rincón del país figuras señeras de la literatura como el doctor Víctor Manuel Rendón, José A. Falconí Villagómez; en este momento, un salto para traer a los contemporáneos como Eduardo Villacís Meythaler, Premio Nacional “Eugenio Espejo”; Plutarco Naranjo Vargas, médico e investigador, historiador y un apasionado de la obra de Juan Montalvo, Premio Nacional “Eugenio Espejo”; Euler Granda Espinosa un exquisito poeta, Luis Enrique Fierro, médico pediatra, poeta de nobles sentimientos y profundos pensamientos, Premio Nacional “Eugenio Espejo”.
Fue el médico poeta Ricardo Torres Gavela, quién acude a varios eventos que organiza la Unión Mundial de Escritores Médicos que lleva la idea a Quito, Ecuador para fundar una Institución de médicos dedicados al arte, grupo de médicos que a la vez que trabajan por la salud de los enfermos, también dedican parte de su tiempo, a la literatura.
La CEEM se encuentra registrada en la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana conforme lo exige la reglamentación del Estado Ecuatoriano.
La Corporación tiene carácter cultural y se propone reunir a todos los Médicos Escritores del Ecuador a fin de fomentar, ejecutar, diseñar, administrar y participar en programas, proyectos y actividades que propendan al desarrollo y fortalecimiento de la Cultura en la provincia de Pichincha y en el territorio ecuatoriano, a través de la creación literaria, artística o intelectual; La Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos, tiene su sede en el edificio en donde funciona el Museo Nacional de Historia de la Medicina “Eduardo Estrella”, ubicado en el Centro Cultural Eugenio Espejo que antiguamente fue el Hospital Eugenio Espejo: La Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos cuenta con alrededor de 1200 volúmenes con diversa temática humanística; filosofía, sociología, literatura, científica médica.