Cornicabra (olivo)

Se designa con el nombre de cornicabra a una variedades de olivo (Olea europaea) originaria de Mora de Toledo, y su área de cultivo se halla extendida principalmente a través del valle del Tajo (Madrid, Toledo, Cáceres) y también extensas áreas entre Badajoz y Ciudad Real.Es la segunda variedad española en cuanto a superficie cultivada,[1]​ con unas 270.000 ha en el centro de la península.[2]​ Por su cultivo en emplazamientos diversos recibe numerosas acepciones, todas ellas en referencia a su peculiar fruto en forma curvada a modo de cuerno: Cornal (Torrijos), Cornita (Requena), Corval, Longar (Belmonte), Cabrilla (Villarejo), Longuera (Jaraíz de la Vera), Osnal (Arenas de San Pedro, Talavera y Torrijos), Cornezuelo (Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava, Cañaveral y Herrera del Duque), Corriente, de Aceite (Cebreros), Común (Mora de Toledo, Almonacid, Mascaraque), del Terreno (Madridejos) y del Piquillo (Quintanar de la Orden), Cornatillo, Cornetillo, Cornicabra Basta, Cornicabra Negra, Corniche, Corniche Menudo, Cuernecillo, Ornal.Esta variedad de aceituna, así como el aceite proveniente de ella, se halla amparada por la denominación de origen Montes de Toledo, con la cual consiguió medallas de oro en la categoría frutado intenso.[3]​[4]​
Imagen de aceitunas y hojas de un olivo de variedad cornicabra, en avanzado estado de maduración .