Coptotermes formosanus

En el siglo XX se estableció en Sudáfrica, Sri Lanka,[1]​ Hawái y Estados Unidos continentales.

En los Estados Unidos, junto con otra especie, Coptotermes gestroi, introducidos desde el sudeste asiático, son responsables de enormes daños a la propiedad que resultan en grandes costos de tratamiento y reparación.

Durante la década de 1960, se encontró en Texas, Louisiana y South Carolina.

Los trabajadores proporcionan la comida, los soldados defienden el nido y los reproductores crían la colonia.

Los árboles vivos incluyen roble, fresno y ciprés ligados al agua.

[8]​ Al igual que muchas otras termitas, la termita de Formosa se alimenta de madera y otros materiales que contienen celulosa, como papel y cartón.

Uno o dos meses después, la reina pone el segundo lote de huevos.

Una colonia puede alcanzar números sustanciales para causar daños severos y producir alados dentro de tres a cinco años.

[11]​ C. formosanus es la plaga económicamente más grave en Hawái, que le cuesta a los residentes $ 100 millones al año.

[12]​ Se han amenazado estructuras históricas en Hawái, como el Palacio Iolani en Honolulu.

En Nueva Orleans, se cree que entre el 30 y el 50% de los 4.000 robles históricos de la ciudad están infestados, con un daño total que le cuesta a la ciudad $ 300 millones al año.

Reina fértil