[1] La coppia ferrarese está estrechamente ligada a la cultura y la historia de la ciudad de Ferrara, donde ya en 1287, los estatutos municipales requerían que los panaderos hicieran pan «festoneado».A finales del siglo xvii en Ferrara, la coppia se convierte oficialmente en una especialidad y el refinamiento de los panaderos ferrareses es evocado por Antonio Frizzi en su libro Memorie per la storia di Ferrara.[2] La protección IGP abarca toda la provincia de Ferrara,[3] y está administrada por la Associazione Pane Ferrarese.Al ser un sello IGP, su producción debe ser artesanal y siguiendo unos procesos regulados por ley.Todos los porcentajes están regulados: 6% para la manteca, 4% el aceite de oliva y 10% levadura.
Nombres de sus partes en el
dialecto de Ferrara
. Nota: estas son las denominaciones en la zona capitalina de la provincia de Ferrara (zona alta), y pueden variar en las zonas media y baja (por ejemplo, grustin ↔ grugnol).