Esta organización ganó notoriedad cuando la guerra contra el narcotráfico se recrudeció en las regiones de La Montaña en Guerrero.
[2][1] En esta nueva etapa, la CRAC-PF menciona que la militarización del país, realmente no ayudaba a la solución del conflicto, y que realmente era un pretexto para perseguir a los pueblos indígenas.
[7] Uno de los episodios más violentos en la región fue la Masacre de Chilapa, donde 10 músicos murieron acribillados, ante este atentado la (CRAC-PF) le solicitó a las autoridades municipales, estatales y federales 29 demandas, entre las cuales está desmantelar a los grupos delictivos, instalar filtros militares y la detención de los responsables de la masacre, que les adjudican al grupo Los Ardillos, pues han atacado a la comunidad otras veces y han asesinado a 28 personas en un año.
[8][9] Este aumento a la violencia contr a los guardias comunitarios, no es nueva, ya que en 2019, cerca de 19 policías comunitarios fueron asesinados (entre los que se encuentran tanto miembros del CRAC-PC,así como sus esciciones).
18 niños se unieron a las filas de otras 200 policías comunitarias.