Conversión analógica-digital

El mismo principio también se aplicó en la Edad Media, con los carillones de las catedrales.[1]​ Este mismo proceso, el del cilindro con los salientes, es el mismo que encontrábamos en las pianolas, pianos automáticos del siglo XIX, y en las cajas musicales que encontramos actualmente.De este modo, se podían hacer dibujos y estampados más complejos.[4]​ Sin embargo, este invento lo mejoró en 1740 el francés Jean-Baptiste Falcon, sustituyendo las largas tiras de papel por fichas perforadas, ya que éstas se rompían con facilidad.[5]​ 62 años más tarde, en 1802, en plena Revolución industrial, apareció Joseph Jacquard, quien recogió los trabajos anteriormente citados para hacer un paso adelante con la construcción de un telar automático.Esto supuso un avance conceptual, ya que las tarjetas codificaban datos abstractos, cantidades numéricas, la base de la estadística.La conversión A / D también es conocida por el acrónimo inglés ADC (Analogue to digital Converter).La codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario.En condiciones normales, un polvo de una amplitud particular, siempre se convierte en un valor determinado del canal.Las señales analógicas y digitales sirven para transmitir información de forma eficaz.(Esto no ocurre con el digital, donde podemos generar tantas copias como queramos y editar diferentes partes sin inconveniente).Actualmente es la vía más utilizada debido a su facilidad de uso, la no pérdida del original en el momento de realizar copias y la rapidez con la que se puede compartir.En este tipo de codificación se emplean secuencias de bits más cortas para aquellos símbolos muy frecuentes, dejando las más largas para aquellos que aparecen no muy a menudo.Así, en Morse, la letra 'e' (muy frecuente en inglés) se codifica con solo un punto, mientras que la 'j' (con escaso uso en inglés) se codifica con un punto seguido de tres rayas.Como puede verse, el resultado es una reducción del número total de bits a transmitir o almacenar.
Sistema digital-analógico.
Digitalización por muestreo de una señal analógica.