Convento de San Agustín (Alicante)

Según los registros históricos, el convento contaba con una iglesia con coro, sacristía, cocina, despensa, refectorio, un claustro con cisterna y celdas que albergaban a una comunidad de 26 a 27 frailes.La devoción a Nuestra Señora del Socorro continuó creciendo, y en 1744 se construyó un retablo en el altar mayor de la ermita original.[2]​[3]​[4]​[5]​ A comienzos del siglo XIX, la comunidad agustina se vio reducida debido a los trastornos políticos de la época, como la invasión francesa durante la Guerra de la Independencia.Sin embargo, para 1834, solo quedaban entre seis y ocho frailes, y el convento fue finalmente abandonado en 1835, tras la aplicación del Real Decreto de exclaustración que afectaba a las comunidades religiosas con menos de 12 frailes.Los restos de la estructura permanecieron durante varios años hasta que, en 1848, el lugar fue limpiado y convertido en una plaza, que inicialmente se llamó Plaza de San Agustín.