Al año siguiente el convento se trasladó a otro inmueble más grande en el mismo barrio, más cerca de la Cruz del Campo, alquilado a Pedro Núñez Pérez.
[1] A los dos años no pudieron pagar el alquiler y, por orden judicial, fueron desalojados.
[1] La iglesia fue realizada en el siglo XVII por el arquitecto Juan de Segarra[2] y el maestro albañil Francisco Escalante.
En 1821 el papa Pío VII beatificó a Juan Bautista de la Concepción, lo que fue conmemorado por los frailes con misas solemnes y procesiones.
En los años 80 y 90 se construyeron casas en el entorno que encajonaron los restos del convento.
[2] En la actualidad solo se conservan dos tramos de la iglesia, la portada lateral y la torre.