Controversia sobre el uso de Telegram en grupos extremistas

Este tomó relevancia en 2015, entre ellos los atentados de París y la creación del primer canal público Nashir.[7]​ En 2015, tras los bloqueos de difusión en su antiguas plataformas Twitter y Facebook,[8]​[9]​ el Estado Islámico migró a Telegram.[9]​ Desde mediados de 2017 se crearon grupos privados relacionados al canal para incrementar la interacción entre los militantes.Días antes del día festivo multinacional se organizaron mediante la característica principal de Telegram, los chats secretos.[35]​[36]​ En otra parte, la investigadora Mia Bloom señaló que la red sucesora del Estado Islámico creada en 2019, Furqan, usa la plataforma para la difusión de propaganda específicamente las regiones de África subsahariana e Indo-Pacífico.[37]​ Previamente, en 2015 militares adoptaron Telegram para coordinar actividades con Arif Hidayatullah y una rama del EI en Indonesia.[39]​ La relación con material terrorista por EI generó popular al ser difundidos por varios medios.[48]​[49]​ La primera ministra de Reino Unido Theresa May tildó en 2018 a Telegram como la plataforma principal del Estado Islámico.[5]​ Con ese compromiso, según Cadena Ser, en 2019 se realizaron macrooperaciones en que clausuraron 30.000 salas de conversación.[72]​ Sin embargo, la medida de Telegram no resulta adecuada para identificar responsables por actos ilegales.Dúrov aclaró en una publicación recogida por The Village que no entregará las conversaciones de los involucrados en la citación.[81]​ Un reporte de BKA señala que en Alemania se localizó los mensajes del colectivo radical Oldschool Society en grupos como evidencia en una sentencia por seguridad nacional.[82]​[83]​[84]​ Se estima que la orden judicial calificó de "sospechosos" a 11 cuentas en 2015 y 32 en 2016.[85]​ También ocurrió con Uniter en 2018, al operar lecciones a la policía nacional según el medio ARD.[87]​ En julio de 2020 el medio Der Spiegel señaló que existe un canal alemán con 120 mil suscriptores y en el portal Jugendschutz se recogieron más de 200 solicitudes para retirar dicho contenido ofensivo.[3]​[91]​ Esto coincide con la censura de otras redes sociales por considerarlo violento o desinformativo, como ocurrió en Facebook;[92]​ Slate reportó en septiembre que activistas como Alex Jones, Milo Yiannopoulos y Laura Loomer migraron su contenido a canales de Telegram.[93]​[94]​ Sin embargo, los grupos de posiciones más radicales aprovecharon la migración para propagar apología del terrorismo.[7]​ En septiembre de 2020 la adopción se notabilizó con el grupo que apoya a Trump Proud Boys, cuyo canal alcanzó los 5000 integrantes.[114]​ El fundador señaló que el mensaje se publicó 20 minutos antes de entrar al instituto y reconoció a la sociedad rusa que no pueden predecir las acciones de personas "mentalmente inestables" no ligados a organizaciones extremistas.La red buscaba legitimar la idea de que el colapso social es esencial para alcanzar el orden racial o ideológico deseado y compartía material para fabricar armas caseras que habrían sido clave en la comisión de varios atentados.
Captura de pantalla de Telegram.
Captura de pantalla de Telegram .
Publicación del canal "Telegram News".