Control de armas de fuego en Honduras

[2]​ Aunque la Constitución de 1965 sí declara en el título III, capítulo IV, artículo 94, que nadie puede poseer o llevar armas sin el permiso de la autoridad competente.Por lo que la ley hondureña, "puede definirse como permisiva ante la existencia y circulación de armas en la sociedad con lo cual también promueve la violencia.Hasta el año 2013, a los ciudadanos hondureños y extranjeros residentes legales en el país, la ley les permite poseer hasta 5 armas por persona, entre pistolas, escopetas o rifles de diferentes calibres.[7]​ Cualquiera que visite una ciudad en Honduras, notará inmediatamente la presencia de guardias armados en prácticamente todos los establecimientos como restaurantes, supermercados y empresas.Para Elvin Santos Lozano del Partido Liberal de Honduras (PLH)."En Honduras se debe prohibir a la ciudadanía que porte armas."De acuerdo a Lozano, solo la autoridad es la única que debería portar armas.[9]​ Pero en Honduras la realidad es otra, comprar cualquier tipo de arma legal o ilegal es relativamente fácil.Basta ir a "La Armería" la única tienda autorizada por las Fuerzas Armadas para venderlas y que según todas las sospechas es de militares retirados.Ideal para una mujer porque es liviana y fácil de usar dicen.Con eso dicho, es importante tener en cuenta el hecho en que la mayoría de crímenes en el país se hacen con armas ilegales,y la alta desconfianza con el gobierno y sus instituciones de proteger a sus ciudadanos han hecho que muchas personas consideren portar armas como un derecho esencial[10]​ La delincuencia ha sido endémica en Honduras durante varios años.[14] En el 2012, Honduras tuvo la tasa de homicidios más alta del mundo y San Pedro Sula, la tasa de homicidios más alta del país con 137,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes.Eso hizo que entraran al país gran cantidad de armas.Las otras dos causas son la pobreza y el legado que dejó la violencia política."[5]​ Actualmente, existen en Honduras serias lagunas legales que impiden un efectivo control de las armas de fuego, existen graves fallas operativas que facilitan que las armas pasen del mercado legal al ilegal, el control sobre la portación en manos de particulares es laxo y a veces pareciera alentar el armamentismo y el disimulo estatal en el monopolio del uso de la fuerza, se evidencia que la legislación no ha permitido una institucionalidad seria y eficiente para el control, sino que la misma es dispersa y fomenta la confusión entre la institucionalidad de Defensa y Seguridad."Esta nueva propuesta sanciona con multas hasta 50 salarios mínimos...a las personas que porten armas de manera ilegal.
En Honduras hay una masiva presencia de armas en manos de civiles
El aumento de la violencia en Honduras ha hecho pensar a los políticos que la mejor manera de proteger a la población es prohibir las armas de fuego.
Un indeterminado número de armas de los ex-Contras nicaragüenses se encuentran en manos de civiles hondureños
Magnum 44, una de las armas permitidas en Honduras
AK-47, una de las armas prohibidas, circulan libremente en manos de los delincuentes
Letreros como este se observan por toda Honduras, donde gran parte de la población anda armada.