Conservatorio Botánico de Brest

[1]​ Este Secretariado internacional tiene por objetivo orientar, contabilizar, y promover los programas que permitan preservar la parte más vulnerable del patrimonio natural de la humanidad.

Desde 1990, el Conservatorio Botánico de Brest fue autorizado por el Ministerio encargado del Medio ambiente como Conservatorio Botánico Nacional para preservar las plantas amenazadas y protegidas del Macizo Armoricano (las regiones de Bretaña, región del Loira y de la Baja Normandía).

Una gran parte de las especies amenazadas proceden de las islas oceánicas que albergan a menudo floras excepcionales ricas en especies endémicas pero cuyos hábitat se encuentran muy perturbados por las actividades humanas o las introducciones de animales o vegetales exóticos.

Las islas Mascareñas (Reunión, Mauricio, Rodrigues), de la Macaronesia (Azores, Canarias, Madeira), las Antillas o el Pacífico proporcionan la parte fundamental de las colecciones botánicas que se cultivan en plena tierra en los invernaderos paisajistas o en macetas en los invernaderos técnicos.

Para estas especies, el Conservatorio Botánico reúne información efectuando investigaciones bibliográficas e inventarios de terreno, garantiza su conservación in situ (en especie) y ex situ (por el cultivo), informa y desempeña un papel de peritaje para las autoridades públicas, y sensibiliza al público en su protección.