La Corporación de Radio y Televisión Española, Sociedad Anónima, S. M. E.,[2][3] conocida simplemente como Radiotelevisión Española o por su acrónimo RTVE, es una sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de España.[4] Fue creada en 2007 tras la refundación del antiguo Ente Público Radiotelevisión Española.El Ente se conformó en 1980 con el Estatuto de la Radio y la Televisión que englobó en el Ente Público RTVE, las sociedades estatales Radio Nacional de España, Radiocadena Española y Televisión Española y disolvió el anterior Ente Autónomo RTVE.Pretendió renovar por completo la imagen y espíritu de la televisión en España.Ello sin embargo, no impidió que los horarios privilegiados los ocupasen series norteamericanas como Dinastía o Falcon Crest.Sin embargo, posteriores desavenencias entre ambos provocaron su destitución y la retirada del programa La clave.Fue sustituido primero por Enrique Vázquez y luego por Enric Sopena.Al mismo tiempo incorporó a una nueva generación de periodistas, abanderada por Paco Lobatón, Concha García Campoy y Ángeles Caso, que renovaron la imagen de los Telediarios.Tras las elecciones generales de 1986, Calviño fue relevado en su puesto por Pilar Miró.En su periodo se suprimieron programas muy populares como La bola de cristal.En enero de 1989, Miró es relevada al frente del Ente Público por Luis Solana.En esa época arrecian las denuncias por el PP de manipulación informativa en TVE.Tras las elecciones generales celebradas en 2000 y la obtención de la mayoría absoluta por parte del Partido Popular, Pío Cabanillas deja su cargo tras ser nombrado ministro portavoz del Gobierno de José María Aznar.Por otro lado, su neutralidad e imparcialidad fueron muy cuestionadas por los partidos políticos de la oposición.En la primera designación de los consejeros y del presidente de la Corporación RTVE, si transcurridos dos meses desde la primera votación en cada Cámara no se alcanzare la mayoría de dos tercios, el Congreso podrá designar por mayoría absoluta a los doce consejeros y al presidente.En 2007 se creó la dirección de Medios Interactivos RTVE al mismo nivel jerárquico que TVE o RNE.[33] En su lugar es elegido también por consenso parlamentario, Alberto Oliart, exministro de Sanidad y Defensa.[46] Se había comprometido a estar al frente de la Corporación entre dos y tres meses.Así, los 17 expertos designados para evaluar un hipotético concurso público, se han referido a esta situación como de "grave irregularidad democrática".[47] Rosa María Mateo ha llevado a cabo una gestión marcada por un presupuesto congelado, una bajada generalizada de audiencia y diversos escándalos laborales.[48] Pocas semanas después reconsidera su decisión de abandonar el puesto.Por su parte, Alfonso María Morales Fernández (secretario general) y Marta Torralvo Liébanas (directora corporativa) asumen las funciones ejecutivas.RTVE tiene diversos canales dedicados a diferentes temas y géneros, que están agrupados según el medio de difusión y las empresas que aglutina.[156][157] Gestionada por RTVE Digital, en rtve.es se unen los dos grupos de televisión y radio.Radiotelevisión Española tiene el color naranja de fondo, Televisión Española el azul en distintos tonos como predominante, aunque en los canales especializados se usa también el rosa, el naranja y el rojo y Radio Nacional de España el rojo.Por su parte, los votos del jurado dejaron al grupo Tanxugueiras en 5.º lugar y a Chanel Terrero en 1.º lugar, por lo que Chanel quedó elegida en la suma final, prevaleciendo otra vez el voto del jurado frente al de los telespectadores.Una de las integrantes del jurado, Miryam Benedited, había trabajado anteriormente con la cantante elegida y algunos fanes pensaron que esto podría haber favorecido a Chanel.En cuanto se supo el resultado, se desató un aluvión de críticas a la producción del concurso y a la ganadora en redes sociales, con el hashtag #TONGAZO como trending topic en España, además de alegatos de fraude en las votaciones para favorecer a Chanel.En los días posteriores a la final, partidos políticos como el BNG y En Común anunciaron que pedirían explicaciones sobre el sistema de votación a RTVE en el Congreso de los Diputados como también anunció el sindicato Comisiones Obreras de RTVE,[326][327] mientras que el Partido Popular hizo lo mismo en el Senado.[328] Chanel consiguió el tercer puesto en el certamen, el mejor resultado de España en 27 años, desde 1995.