Consejo Superior de las Lenguas de Aragón
[1] Tuvo su sede oficial en la ciudad de Zaragoza y sus competencias abarcaban distintas funciones asesores e informadoras en materia de política lingüística en relación con las lenguas propias existentes en la comunidad autónoma de Aragón: aragonés (también llamado altoaragonés) y catalán (hay que tener en cuenta que el español es la lengua oficial y utilizada mayoritariamente en todo su territorio).Los miembros del Consejo debían ser designados por un período de 6 años y se renuevan por terceras partes cada 2.Correspondía a las instituciones que propusieron su nombramiento establecer el orden de dicha renovación.[5] Los cinco miembros elegidos por el Gobierno de Aragón fueron:[6] La primera decisión del Consejo, en su sesión constitutiva, fue elegir a José Bada Panillo como presidente provisional del mismo, por tratarse del miembro de mayor edad.Como establece el punto 6, el Consejo Superior de las Lenguas de Aragón tenía como función determinar las zonas donde se habla cada una de las lenguas propias (hay que tener en cuenta que el castellano es la lengua oficial y utilizada en todo su territorio): Asimismo, se establecían zonas o localidades de transición-recepción que incluían localidades próximas que por su capitalidad fueran receptoras de ciudadanos aragoneses con una lengua propia distinta del castellano.