Conjunto Histórico de Rociana del Condado

El Centro Histórico de Rociana del Condado es el conjunto de edificios y espacios públicos que conforman el núcleo más antiguo del municipio de Rociana del Condado, en la provincia de Huelva.

Su desarrollo urbano varía a lo largo de los siglos según el desarrollo económico del momento, siendo crucial el apogeo de la economía vitivinícola a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El casco histórico es descrito por el Decreto de la siguiente forma: Dentro de los bienes inmuebles que posee la localidad debemos destacar el Ayuntamiento, del siglo XVIII, con claras referencias a otros Ayuntamientos barrocos del Condado como los de Bollullos o Almonte; la Hacienda situada entre las calles Hinojos y Socorro, edificio de carácter agrícola del siglo XVIII; la Bodega de San Antonio, del siglo XIX; la Ermita de la Virgen del Socorro, de 1749, que alberga a la patrona de la localidad; la Torre de los Alicantinos, chimenea que perteneció a una fábrica de alcoholes; la Ermita de San Bartolomé, hoy Casa de Cultura «Odón Betanzos Palacios», levantada en el siglo XVIII sobre los restos de un convento de dominicos de finales del XV; la Ermita de San Sebastián, del siglo XVIII, y la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, originariamente mudéjar, reconstruida tras el incendio de 1936 en estilo neobarroco.

La zona afectada por la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, del sector delimitado a tal efecto de la población de Rociana del Condado, comprende las parcelas, inmuebles, elementos y espacios públicos y privados, situados dentro de la línea de delimitación trazada sobre el plano catastral vigente.

El límite está marcado por una línea virtual que se apoya sobre referencias físicas permanentes y visibles.

Fachada del Ayuntamiento .