Hasta entonces CCOO había sido un movimiento sindical poco cohesionado y heterogéneo que agrupaba casi toda la oposición sindical al franquismo.
De este modo la facción de Comisiones Obreras próxima al Partido del Trabajo de España (PTE) decide no aceptar la hegemonía del PCE en el nuevo sindicato y escindirse.
[1][2] Lo mismo sucedería con el Sindicato Unitario, próximo a la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT).
[3] Su secretario general fue Jerónimo Lorente, funcionario de correos.
Tras la práctica disolución del sindicato en su segundo congreso en 1981, algunos de sus miembros pasaron a la CGT.