Solidaridad Obrera no aceptó los acuerdos del congreso celebrado por la CGT en 1989.Asimismo destaca en sus estatutos la mención de que ningún afiliado a un partido político puede figurar en sus listas para las elecciones sindicales ni ser delegado sindical.No existe en este sindicato decisión delegada alguna ya que siempre en todos sus foros están representados directamente los sindicatos que lo forman.[1][2][3][4] En los últimos años ha defendido una política de unidad sindical participando en plataformas unitarias, junto a otros sindicatos, como en Madrid que forma parte del Bloque Combativo y de Clase[5]o en Cataluña donde participa en la Taula Sindical[6].[7] Solidaridad Obrera ha publicado también numerosos libros y ha organizado la Escuela Sindical Nacho Cabañas, dedicada al militante obrero del Metro de Madrid y secretario general de la organización Ignacio Cabañas Magán.