Confederação Operária Brasileira

Inspirada en el modelo de la CGT francesa, la que era por entonces fiel al sindicalismo de la Primera Internacional, tuvo su sede provisional en la calle del Hospicio, 156, en Río de Janeiro, siendo su secretario general por ese entonces Ramiro Moreira Lobo.

Su militancia fue intensa, debido a que el sindicalismo brasileño era influido de manera relevante por sindicatos revolucionarios y anarquistas liderados especialmente por la sección de la COB de Sao Paulo (FOSP), esta sección sobrevivió a la disolución y se mantuvo hasta que empezó a decaer a partir de 1935 con la dictadura de Gertulio Vargas y porque la mayor parte del sindicalismo empezaba a ser controlado por partidos políticos, hasta en la práctica desaparecer.

En estos grupos participaban simpatizantes de ideas anarcosindicalistas.

A partir de este hecho se articulan grupos regionales aprovechando el Congreso Anarquista brasileño por los 100 años del 1 de mayo, haciendo que en 1986 surja el Movimiento por la Reactivación COB/AIT.

[2]​ Este intento de "refundación" de la Confederação Operária Brasileira seguía una línea anarcosindicalista (la COB histórica no tenía una definición tan estricta) afiliada internacionalmente a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

Trabajadores con banderas anarquistas en una vía de Sao Paulo durante la huelga general de 1917.
Cartel en 2017 tomando el nombre de COB