Conducta verbal (libro)

En esta obra, el autor analiza la conducta humana, cubriendo lo que tradicionalmente se ha llamado lenguaje, lingüística o habla.

El libro Conducta verbal es casi completamente teórico, involucrando poco trabajo experimental por sí mismo.

[6]​ Una cantidad creciente de investigación en conducta verbal se ha estado llevando a cabo desde su publicación, especialmente en la última década del siglo XX.

[14]​[15]​ Este consiste en operación motivante (OM), estímulo discriminativo (ED), respuesta (R) y refuerzo (Eref)[16]​ La obra Conducta verbal de Skinner introdujo asimismo el autoclítico y seis operantes: mando (mand), tacto (tact), relación de audiencia, ecoico (echoic), textual e intraverbal.

Para Skinner, el objeto propio de estudio psicológico es "la conducta misma", analizada sin referencia a hipotéticas estructuras inobservadas, sino con referencia a las relaciones funcionales de la conducta en el ambiente en que ocurre.

Este análisis extiende la posición pragmática de Ernst Mach en la física, contraria a construir teorías prolijas.

[18]​ Conducta verbal está dividida en cinco partes con 19 capítulos y un breve resumen será presentado a continuación.

[19]​[20]​ El primer capítulo pone la tónica del trabajo, con un análisis funcional de la conducta verbal.

Skinner presenta la conducta verbal como función de consecuencias y estímulos, no como una capacidad especial inherente.

Tampoco pide al lector quedar satisfecho con simplemente describir la estructura o patrones de la conducta.

[24]​ La persona que escucha, llamada aquí audiencia, actúa como un estímulo discriminativo importante y poderoso.

Es obvio que, al ser traducidos como "tacto" y "mando" en español, no tiene el mismo efecto.