Concepción de salud en Psicología

[1]​ Rose argumenta esta afirmación no solo en el hecho que durante este siglo «la psicología se convirtió en una disciplina, con departamentos universitarios, profesores especializados, diplomas, títulos y ese tipo de cosas»,[1]​ sino principalmente debido a que «este fue el siglo de la psicología, porque la psicología a lo largo del siglo XX ayudó a construir la sociedad en que vivimos y también el tipo de personas a las que nos hemos convertido».Así describe este autor dicho proceso:«Una vez concluida la guerra, la psicología luchó en vano por ser incluida entre las ciencias que recibían apoyo económico del gobierno federal.El gobierno, necesitado de profesionales en salud mental, se embarcó en programas para reclutar y formar una nueva profesión psicológica, solicitando a la psicología que se definiera de nuevo y que estableciera normas para sus profesionales.[6]​ El desarrollo de las psicoterapias en Uruguay dado en el comienzo de la segunda mitad del siglo XX guarda similitudes con lo planteado por Lahey y Leahey, estando marcado por un proceso que se fue gestando en las décadas previas al mismo.Hasta tanto esta cátedra no entre en funciones, la Facultad organizará, por intermedio de la clínica psiquiátrica, cursos sobre psicología y psicoterapia.[7]​En esta misma década fue fundamental el aporte que en ese sentido realizó el Dr. Pérez Pastorini, fundando el primer grupo de alumnos y adherentes a la teoría psicoanalítica, grupo que a pesar de no estar incluido en la educación formal universitaria del Uruguay, ya que pertenecía a la órbita del Ministerio de Salud Pública, formó a quienes posteriormente fundan la Asociación Psicoanalítica del Uruguay.La psicóloga y profesora uruguaya Sandra Carro, establece que a nivel científico ha habido una evolución en los modelos de salud a lo largo de la historia:”desde un modelo biológico hacia un modelo ecológico.”[11]​ Así describe la autora ambos modelos: El concepto de unicausalidad hace referencia a que la enfermedad es producida por una causa específica, en cambio, el concepto de multicausalidad comprende que las enfermedades están asociadas a factores diversos tanto químicos, físicos, ambientales, socioculturales.En un primer momento predominaban las enfermedades infecciosas, es ahí donde surge la unicausalidad, luego con la civilización y el desarrollo aparece el concepto de multicausalidad.