Como el gulash se hace con una variedad de ingredientes diferentes, el término resultó ideal para representar la forma del comunismo húngaro, pues era una ideología mixta y no adherida estrictamente a las interpretaciones estalinistas como en el pasado.[3] En 1966, el comité central del MSZMP aprobó el Nuevo Mecanismo Económico que reducía las restricciones en el comercio exterior, daba una libertad restringida al funcionamiento del mercado y permitía un número limitado de pequeñas empresas en el sector servicios.En tal sentido, parecía evidente que el comunismo gulash tenía como meta esencial evitar un nuevo descontento popular con el cual se alimentara una revuelta antisoviética similar a la de 1956, para lo cual el régimen comunista estaba dispuesto a realizar algunas concesiones.Atribuye la creación de un método a Marx que sirve como guía pero no abarca el socialismo ni su desarrollo.El comercio exterior quedaba severamente regulado por el Estado, y tenía como destinos preferentes a los demás países del Pacto de Varsovia, manteniendo bases militares soviéticas en Hungría y alineando la política exterior húngara con los intereses soviéticos.De hecho, las largas colas para conseguir alimentos o productos básicos (como jabón o zapatos) eran un espectáculo raro en la Hungría del comunismo gulash, mientras que tales colas eran parte de la vida cotidiana en el resto del bloque comunista europeo.Por ejemplo, las publicaciones disidentes underground (samizdat) eran toleradas hasta cierto punto, y las conversaciones con extranjeros no solían ser sometidas a examen oficial.