Comunicar (revista)

[2]​[3]​ Desde sus inicios en 1993, ha publicado de forma ininterrumpida 1960 artículos con temáticas, autores y lectores internacionales.

Gestiona los manuscritos a través de la plataforma Open Journal Systems 3.2.2,[5]​ utiliza el sistema antiplagio Crossref Similarity Check y métricas alternativas para sus artículos (PlumX, Dimensions).

La revista comenzó a editarse en 1993 por el Grupo Comunicar, asociación profesional no lucrativa, en España en 1989 en Educomunicación, que colabora con múltiples centros y universidades.

[13]​ Es accesible en diferentes formatos (ePub, pdf, html, xml) y en plataformas como issuu.

[14]​ En 2023 está clasificada dentro del Top100 de Google Académico, situándose en la 4ª posición entre las publicaciones en español en todas las áreas (H 49; H5 66).

[22]​ Se encuentra incluida en varios directorios de acceso abierto como DOAJ, Dulcinea o Sherpa-Romeo.