La primera tentativa seria se realizó durante la presidencia de don Víctor Zalles Guerra (1932-1935) cuando la dirigencia que él presidía, encargó al Ingeniero Felipe Murguía Vargas, la elaboración de un proyecto para la construcción del llamado Centro Social, Cultural y Deportivo de The Strongest[2] en el que además participaron otros profesionales e insignes artistas como el escultor paceño Gallardo Calderón.
En 1973 un desbordamiento del río Achumani destruye la cancha y la obra realizada hasta el momento, con la pérdida de 500.000 pesos bolivianos, por lo que la directiva del Club decide comprar más terrenos aledaños, y pedir permiso al Gobierno Municipal para el entubamiento de la torrentera.
En la actualidad se siguen con las obras de construcción y ampliación del Complejo.
Además, la cancha auxiliar fue dotada de césped artificial e iluminación.
Cuenta con vestuarios y zona de prensa, así como con capacidad para 15.000 espectadores.
Es como se conoce popularmente la Sede Social del Club que cuenta con una capacidad para 1500 personas en un área de 4.200 metros cuadrados.
Por último está el Museo del Tigre, unas instalaciones donde se encuentran todos los trofeos y condecoraciones obtenidas por el Club en sus diferentes disciplinas, así como fotos de los equipos, jugadores, presidentes y personajes notables.