La competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, entre otros.Lo importante para este análisis es que la diferenciación del producto significa que cada vendedor tiene libertad para subir o bajar los precios debido a la diferenciación de productos (en comparación con la competencia perfecta, donde los vendedores son tomadores de precios).La ventaja de este mercado es que permite la entrada a la competencia micro empresarios, lo cual les puede servir para hacer crecer sus negocios.Los antiguos clientes tienen unas demandas menos elásticas ya que cambiar de programa tiene costos elevados.Esto les permite llenar siempre sus vuelos, sin reducir sus ingresos.Al igual que el monopolista, la empresa en este mercado también puede obtener unos beneficios extraordinarios, aunque estos beneficios sólo se mantendrán al corto plazo ya que al no existir trabas a la entrada o salida de empresas este beneficio actuará como incentivo a las demás empresas para entrar en el mercado restando con ello clientes a las existente, dándose esta situación hasta que la curva de demanda de cada empresa sea tangente a la de coste total medio; acabando con ello el incentivo y la entrada de empresas, por lo que a largo plazo las empresas suelen fijar su producción y precio con un beneficio nulo.
Equilibrio a largo plazo de la empresa en competencia monopolística. La empresa sigue produciendo en el punto en el que coste marginal es igual al ingreso marginal, sin embargo la curva de demanda (and AR) se ha desplazado con la entrada de otras empresa atraídas por los beneficios obtenidos. La firma ya no vende sus bienes por encima del coste medio y ya no puede obtener un beneficio económico.