Su mando recibió el nombre de Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.Estos demandaban la retribución agrial y el cumplimiento de sus Derechos Humanos fundamentales, como la educación, alimentación, salud, entre otros.Estos mismos territorios después fueron transformados en pueblos turísticos con intención de incentivar la inversión económica para aumentar el atractivo extranjero.El EZLN recibió poca cobertura de prensa durante este tiempo, aunque siguió desarrollando los gobiernos locales que había creado anteriormente.[cita requerida] La organización de medios independientes Indymedia también cubre e imprime desarrollos zapatistas y comunicaciones.[19] En la cuarta etapa, hacia 1985, el grupo insurgente hizo los primeros contactos con los pueblos de la zona.Una vez producidas las ocupaciones, emitieron la Declaración de la Selva Lacandona, por la que declararon la guerra al Gobierno mexicano a la vez que pedían «trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz».Según fuentes gubernamentales, el ejército federal combatió al EZLN con la instrucción de cuidar a la población civil.Desde el Gobierno se acusó al EZLN de recibir apoyo extranjero, mientras que el EZLN emitió un comunicado donde rechazaba esas acusaciones y denunciaba abusos de los militares que combatían contra ellos.En ese momento los enfrentamientos motivados por la insurrección habían causado 108 muertos, según datos oficiales, mientras que el Subcomandante Marcos afirmó, años después, que 46 rebeldes murieron durante los 12 días de combate entre la guerrilla y el ejército mexicano en enero de 1994.En febrero y durante tres días se realizó la tercera sesión de la Convención Nacional Democrática, en Querétaro.[cita requerida] Entre junio y julio, en San Cristóbal de las Casas, se realizó el Foro Especial para la Reforma del Estado.En julio los rebeldes impidieron la votación en varios centros electorales de Chiapas, ante la presumible victoria del PRI.En septiembre más de mil zapatistas acudieron en autobús a la capital federal, para participar en un gran mitin.Los ocho oficiales que instigaron los actos de violencia pasaron únicamente tres años en la cárcel.[cita requerida] En marzo se celebró una consulta nacional sobre derechos y culturas indígenas, patrocinada por los zapatistas, pero solo hasta junio hubo una respuesta política.[cita requerida] El EZLN fijó su postura ante la huelga en la UNAM de 1999-2000, la cual inició en abril.[cita requerida] En agosto se reinició el choque armado entre los rebeldes y los soldados del Ejército Federal en Chiapas.Poco después, el Gobierno liberó a presos zapatistas en Chiapas como una señal de que se deseaba la reanudación del diálogo.[cita requerida] En abril Vicente Fox, candidato a la presidencia, envió una nueva propuesta de diálogo al Subcomandante Insurgente Marcos, sin obtener respuesta.Las coordinadoras zapatistas y diversos organismos no gubernamentales lo consideraron «una clara provocación al EZLN».Esther señaló la triple inequidad de las mujeres zapatistas —ser mujeres, ser pobres y ser indígenas— ante diputados mayoritariamente del PRD y el PRI; fuera del Congreso miles de personas escuchaban los mensajes.El poeta y periodista Hermann Bellinghausen, especialista en la cobertura del movimiento,[43] terminaba su crónica de esta manera:[41][cita requerida] En Chiapas, se expulsó por lo menos a 64 ciudadanos extranjeros, provenientes de Italia, Suiza, España, Noruega, Francia, Estados Unidos y Canadá, entre otros países, en aplicación del artículo 33 de la Constitución mexicana, por ejercer actividades para las que no se había autorizado su entrada en México.[cita requerida] Incidentes entre comerciantes informales (floristas), militantes zapatistas y autoridades locales, apoyados por sus militantes, provocaron una grave alteración del orden público que motivó la intervención de la Policía Federal Preventiva, que instaló un cerco policíaco-militar a la población.En el 2002, el Subcomandante Insurgente Marcos criticó a diversas personalidades políticas españolas y al juez Baltasar Garzón por ilegalizar la coalición radical vasca Batasuna por sus vínculos con la banda terrorista independentista vasca ETA.Unos días después, envió una nueva carta a ETA para aclarar su posición en relación con el terrorismo.[61] También facilitó diversas fotografías en donde se podrían ver a los extranjeros con miembros del EZLN, y tres en las que aparece un hombre "delgado y barbudo" al que se identificaba como Marcos sin capucha.Los Caracoles reemplazaron así a los antiguos Aguascalientes, pero respetando en mayor o menor medida las zonas que comprendían (circa 4 y hasta 8 municipios por cada uno).En marzo de 1997, durante el Encuentro Europeo por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, celebrado en Praga, se llama a la realización del Segundo Intergaláctico, con sedes en Madrid, Cataluña, Ruesta (en Aragón), Almuñécar y El Indiano (en Andalucía), y se informará de una propuesta acerca de llevar a cabo un Tercer Intergaláctico en la Zona Libre controlada por la RASD del Sahara Occidental.