[2] En 1995, las autoridades educativas de la ZMVM se reunieron para crear un nuevo sistema de admisión al bachillerato que fuera más equitativo, transparente y eficiente.
El resultado fue la creación del COMIPEMS, un concurso de asignación que se basa en los siguientes principios:[3] En 1996. se realizó por primera vez el examen siendo las instituciones involucradas: el Colegio de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, la Dirección General del Bachillerato, el Instituto Politécnico Nacional, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Nacional Autónoma de México.
[4] En 2023, la candidata a la presidencia de México Claudia Sheinbaum, anunció su interés por eliminar el examen, respaldando a la candidata a la jefatura de la Ciudad de México Clara Brugada, argumentando que el examen que impide que los jóvenes puedan continuar a la preparatoria.
Estas escuelas pertenecen a las siguientes instituciones: La UNAM es una de las que más demanda tiene el COMIPEMS y se especializa para más de 114 carreras pero en la Media Superior cuenta con 14 planteles de la media superior que son las siguientes: El IPN, el cual se especializa en la rama de la Ingeniería y Contaduría y para la Media Superior cuenta con 19 planteles de educación media superior que son las siguientes: El Colegio de Bachilleres cuenta con 150 planteles, pero 20 de ellos solo participan en el examen COMIPEMS, cuenta con 18 planteles en la Ciudad de México y con 2 en el Estado de México, el plantel que más aciertos pide es Colegió de Bachilleres n.º 20 con 82 aciertos.
La Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con 11 planteles que solo 1 participa al COMIPEMS que es el Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Texcoco, que solo pide 89 aciertos.