Comercio triangular

El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el océano Atlántico desde el siglo XVII hasta el siglo XIX, por lo que puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración.El producto que allí se cargaba eran esclavos negros, cuyo comercio y suministro, a través de continuas guerras, era incentivado por las élites y los comerciantes locales.La siguiente escala eran las islas de las Antillas o la costa americana, donde los esclavos y la mayor parte de las mercancías europeas eran vendidos, y se cargaban productos coloniales (azúcar, tabaco, cacao) y metales preciosos de vuelta a Europa[1]​.Su establecimiento solo fue posible tras los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV.Especialmente perjudicial fue la esclavitud para África, sumiéndola en varios siglos de atraso económico y desorganización política que continuaron con la colonización formal en el llamado reparto de África del siglo XIX una vez abolida internacionalmente la trata de esclavos, y no se remedió ni siquiera tras la descolonización del siglo XX.
Comercio triangular atlántico.