Colura irrorata

[1]​ Morfológicamente pertenece al clado Cololejeunea-Tuyamaella de la familia Lejeuneaceae, sin embargo, se diferencia de este debido a su exclusiva ramificación tipo Radula, hojas transversalmente insertas sin lóbulos delimitados, numerosos anteridios por bráctea y un gran número de gineceos agrupados en racimos.[3]​[4]​ Además, ambas localidades sugieren que C. irrorata prefiere lechos de ríos graníticos, bastante planos, con un gradiente bajo y niveles de agua muy variables.[3]​ Esta rara hepática fue colectada en el año de 1857, en el Río Topo, por el naturalista inglés Richard Spruce,[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ quien la nombró como Myriocolea irrorata, catalogándola en un nuevo género monoespecífico.[5]​ Fue entonces cuando se realizó una descripción morfológica completa y detallada de esta especie única.Posteriormente, en el año 2012 en base a la topología molecular y una reinterpretación de los rasgos morfológicos, Myriocolea irrorata se transfiere a Colura, como Colura irrorata.
Localidades conocidas de Colura irrorata en Ecuador.