Los artesanos las tejen en poco tiempo, siendo la paja un elemento térmico de excelente calidad y tornándose impermeable al agua.Desde la Edad Media hasta la Edad Moderna los apicultores no disponían fácilmente de materiales, salvo estas colmenas y los vasos de madera, mucho más pesados para trabajar.Lucio Columela en su obra Los doce libros de agricultura realiza una excelente descripción de las mismas, los lugares donde situar el apiario y el modo de cosecharlas, ya en el año 50 d. C. En la meliponicultura amerindia tradicional maya también los troncos ahuecados fueron las colmenas más comunes para las abejas sin aguijón.Los egipcios, los sirios, etc construían vasijas de barro cocido para su colmenas.En Lituania como podemos observar en la fotografía inferior, es muy común tallar árboles que sirven de colmenas, también se pueden observar troncos ahuecados que se utilizan como colmenas horizontales.
Trofonio (
Historia Deorum Fatidicorum
, 1675).
Escudo de colmena tallado en piedra (Guadalajara, España).
Colmenas talladas en troncos Stripeikiai en Lituania.