Teatro Coliseo

[3]​ El Teatro Coliseo tuvo como figuras máximas de su elenco dramático, a Trinidad Guevara (1798-1873), considerada como la primera actriz argentina, y la del actor Juan José Casacuberta (1789-1849).

La platea contenía aproximadamente 250 asientos; unos bancos largos, muy estrechos divididos por brazos, formaban las lunetas, cubiertos con un pequeño cojín forrado de pana.

En cada uno, cabían aproximadamente seis asientos, pero el público tenía que llevar sillas desde su casa o alquilarlas a la empresa teatral.

La cazuela, vulgarmente llamada gallinero, estaba colocada sobre los palcos altos y era ocupada solo por espectadores de sexo femenino.

La orquesta del teatro contaba con 26 o 28 integrantes, no siempre se trataba de músicos profesionales.

Por su parte, en 1829 se inauguró un anfiteatro al aire libre llamado Parque Argentino, cerca de la actual Plaza Lavalle.

[1]​ El Teatro Coliseo ha sido destinado a la realización de diversas actividades públicas, desde espectáculos dramáticos, musicales y humorísticos, hasta actos políticos.

En ocasiones ha reemplazado la tarea del Teatro Colón, cuando este se hallaba cerrado o no disponible.

En 1996 Tears for Fears realizó su segunda visita al país para presentar su disco Raoul and the Kings of Spain.

Hasta 2004, y por más de 30 años, el Teatro Coliseo fue también la sala elegida para sus representaciones en Buenos Aires por el grupo musical humorístico Les Luthiers.

También se presentaron Sui Generis y, además, Serú Girán grabó el disco doble en vivo Yo no quiero volverme tan loco.

Fachada del viejo Teatro Coliseo, inaugurado en 1905 y demolido en 1938.
El actual edificio del Coliseo, en 1953.