Colegio Nuestra Señora del Pilar (Valencia)

Prudencio Melo y Alcalde, éste que conocía bien a los marianistas, les dijo: “Les he llamado varias veces a Valencia y no han venido.Pues ahora no se pueden ir, y deben quedarse el centro de la ciudad”.El Colegio se puso bajo el patronato de Nuestra Señora del Pilar, advocación muy querida del Beato Guillermo José Chaminade, que durante la Revolución Francesa, residió tres años en Zaragoza.En julio de 1936 empieza la guerra civil y los tres marianistas van a permanecer ocultos durante tres años, salvando la vida gracias a don Miguel Payá y familia, unas personas sencillas que les ampararon.Fue en ese curso cuando llegó a instalarse el beato Santiago Gapp, sacerdote marianista austríaco, que venía perseguido por su actividad contra el nazismo.En el curso 1944-1945 el Colegio tuvo su primera promoción de bachilleres: once en total.En el curso 1943-1944 la Segunda Enseñanza se trasladó a un edificio de la calle Palau 14.En octubre de 1957 se empezó el curso con 1115 alumnos matriculados y una nueva organización en su dirección.En 2009 se acomete la ampliación del edificio para albergar la Educación Infantil y el polideportivo.[5]​[6]​ El colegio El Pilar ha participado en numerosas ocasiones en la Fiesta del Corpus Christi (Valencia) interpretando misterios[7]​ y danzas tradicionales.Entre otras razones, se debe al éxito de la propuesta pedagógica innovadora que aportan los marianistas y a la realidad social y religiosa de nuestro país en la primera mitad del siglo XX.