Colección de prensa clandestina y de exilio antifranquista

Las publicaciones clandestinas, editadas en unas condiciones muy adversas, se caracterizan por su fragilidad fruto de una impresión muy primitiva basada en los ciclostiles caseros llamados “vietnamitas”, sobre todo en los primeros años del franquismo.

En muchos casos, la única información de una publicación es el propio documento, y hay que recurrir a su contenido para encontrar datos objectivos y poder vincular un documento a una organización, un momento histórico o un lugar de edición.

Una lectura estadística permite valorar la colección desde diferentes puntos de vista.

Por lo que se refiere a las entidades editoras, las mejor representadas son los partidos políticos, con un 55 % de publicaciones, y después las organizaciones sindicales con un 20 %.

La siguiente relación incluye a los partidos políticos con mayor número de títulos conservados en la colección de publicaciones clandestinas: Finalmente, desde un punto de vista ideológico está representado un amplio abanico de tendencias políticas: comunistas, socialistas, anarquistas, trotskistas, catalanistas, independentistas, carlistas, falangistas, militares, monárquicos Juanistes, la extrema izquierda y también la extrema derecha.