En cuanto a los vientos periódicos: su ubicación permite encontrarse en una zona de Barlovento por el efecto FÖenh ocurrido cuando los vientos Alisios del noreste engolfados en la depresión del lago ascienden por efecto topográfico y dejan toda la humedad con el óptimo pluviométrico.
Los estudios arqueológicos arrojan datos interesantes respecto a las evidencias de asentamientos indígenas en la zona.
La talladura sobre roca, generalmente Lutitas arcillosas de la formación geológica La Quinta (piedra del mapa) y areniscas grano grueso (estación arqueológica San Vicente) resaltan figuras zoomorfas, fitomórficas y antropomóficas.
Basándose en las figuras fitomórficas, se ha hipotetizado deidades ancestrales asociadas al maíz, por tanto, tomando en consideración esta esta evidencia, se piensa que Caribes y Arahuacos cultivaban maíz, desde épocas antiquísimas en lo hoy es la ciudad de San Juan de Colón.
En el siglo XVI los primeros exploradores españoles al mando del capitán Diego Pérez de Tolosa, arribaron a la meseta en busca de rutas que les llevaran al encuentro del litoral caribeño con la recién fundada Pamplona, en el actual Norte de Santander, Colombia, y al mismo tiempo, buscar metales preciosos para obtener algún beneficio en materia minera.
Estos últimos remanentes de los pueblos originarios fueron, solamente una pareja indígena, habitantes del sector, obligados a abandonar sus tierras por colonos blancos y mestizos provenientes de Casa del padre y Lobatera.
Se presume que durante los primeros treinta años del siglo XIX colonos provenientes de Lobatera, Casa del Padre y La Grita, construyeron pequeñas casas con el propósito de mantener una presencia permanente en la meseta.
Cuenta con distintos medios de comunicación que destaca así el talento colonense como lo son: Sensacional 107.7FM siendo la estación radial co' más años al aire, Angelus 106.9FM, Pentagrama 90.3 en el casco central y Funsdayer 102.9 ubicada en el barrio Urdaneta.
San Juan de Colón, ubicada en Venezuela, es una ciudad con una rica tradición tanto en el ámbito cultural como en el deportivo.
Fue sede del extinto club "Nacional de Colón", que logró conquistar dos títulos en el torneo profesional venezolano.
Este equipo disputaba sus encuentros en el estadio "Orlando Medina", situado en una locación estratégica junto al cañón.
Además, San Juan de Colón es reconocida a nivel nacional e internacional por sus escuelas de música clásica y sus orquestas, y celebra con gran fervor sus ferias patronales en honor a San Juan Bautista.
Esta piedra es envuelta por leyendas locales que narran sucesos místicos y cósmicos ligados a ella.