En su interior, hay un retablo barroco del siglo XVIII e imágenes de gran valor artístico, como es una Purísima atribuida a Alonso Cano, y valiosos ornamentos y piezas de orfebrería.
Impresiona la nobleza y la luminosidad del retablo de la capilla mayor del siglo XVIII, regalo de una familia aragonesa cuyo retrato se conserva en la iglesia.
La tercera nave, la sala caliente o caldarium, un poco más ancha que la anterior; dispone de catorce lucernas del mismo tipo hexagonal , muy poco frecuente, que realzan la singularidad de este baño.
La existencia de estos baños árabes pasó desapercibida, salvo para sus moradores, hasta finales del siglo XIX.
Fue entonces cuando el historiador y especialista en arte hispano-musulmán don Manuel Gómez Moreno realizó por encargo un plano de estos baños que hasta 1975 se exhibió en el Museo Arqueológico provincial.
El coste estimado por la Delegación de Cultura para la restauración asciende inicialmente a 211 000 euros y entre otras labores contempla deshacer algunas de las obras efectuadas por la Diputación sin ningún rigor arqueológico.
En un futuro se pretende instalar en sus dependencias un museo arqueológico y etnográfico.
[3] Los resultados en Cogollos Vega en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2019, son: