Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón

Su origen estaría relacionado con la veneración de los franciscanos por la Santa Cruz, y aunque quizás en el siglo XIII ya estuviera conformada, en relación con el convento franciscano de la ciudad —de hecho, su capilla siempre estuvo adyacente al templo franciscano—, las primeras ordenanzas conservadas son de 1568.

Se estableció que el Jueves Santo saliese la Procesión de los Pasos, que se mantuvo hasta 1963, y el Viernes Santo la del Santo Entierro; la celebración del acto del Desenclavo se interrumpió, no celebrándose hasta 1989.

[3]​[2]​ En los años 1980-1990 se produjo un nuevo resurgimiento; así, en 1982 salió por primera vez la procesión del Resucitado el Domingo de Pascua, se instauró la Procesión Penitencial de la madrugada del Viernes Santo, y en 1992 se realizó por primera vez el traslado del Jesús Flagelado desde Piedralba.

[3]​ El emblema está constituido por una cruz negra con el brazo derecho rojo, todo sobre fondo azul, inserto en un escudo ribeteado de oro y timbrado con corona de marqués.

Este se sustituye por capucha monacal en la Procesión Penitencial.

Capilla de la Santa Vera Cruz