[4] Esta especie es considerada muy común en la mayor parte de su distribución, en sus hábitats naturales: del sotobosque al bajo dosel de bosques húmedos montanos, principalmente en altitudes entre 1600 y 3200 m.[4] Mide en promedio 14,5 cm de longitud y pesa alrededor de 7 g.[4] Es muy similar al inca acollarado (Coeligena torquata), motivo por el que diversos autores la consideraban una subespecie de aquel,[5] pero las diferencias morfológicas entre ambos (su parche pectoral es rojizo y no blanco, como el del inca acollarado), han hecho que en la actualidad se haya catalogado como una especie diferenciada.
[4] El nombre genérico femenino «Coeligena» deriva del nombre específico Ornismya coeligena cuyo epíteto proviene del latín moderno «coeligenus» que significa ‘celestial’, ‘nacido en el cielo’; y el nombre de la especie «inca», se refiere al pueblo inca que habitaba Perú y Bolivia, epíteto utilizado para especies originarias de eses países.
[7] La presente especie fue tradicionalmente tratada como subespecie de Coeligena torquata, pero fue elevada por algunos autores a especie plena con base en significativas diferencias de plumaje,[8][9] lo que fue posteriormente seguido por las principales clasificaciones.
[10][11] La subespecie omissa es de dudosa validad, y las características que la distinguen son débiles e inconsistentes.
[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird [10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]