Es endémica del noroeste de México (Isla San Esteban) y anteriormente se le conocía como Mammillaria estebanensis.
En ellas se distingue una única espina central de color marrón con la punta oscura.
Los frutos son rojos y contienen semillas negras en su interior.
La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria estebanensis , publicada en 1967 por el botánico estadounidense George Edmund Lindsay en la revista científica Cactus and Succulent Journal 39: 31.
[2] Posteriormente, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure colocaron la especie en el género Cochemiea, pasando a llamarse Cochemiea estebanensis y anotando estos cambios en la revista científica Taxon 70: 319 en el año 2021.