Cochemiea boolii

Es endémica del noroeste de México (Sonora) y anteriormente se le conocía como Mammillaria boolii.

Rara vez se ramifica en la base, y no produce savia lechosa.

Los tallos están cubiertos de tubérculos redondos dispuestos en espiral, sobre los que se asientan areolas desnudas.

La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria boolii, publicada en 1953 por el botánico estadounidense George Edmund Lindsay en la revista científica Cactus and Succulent Journal 25: 48.

[2]​ Posteriormente, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure colocaron la especie en el género Cochemiea, pasando a llamarse Cochemiea boolii y anotando estos cambios en la revista científica Taxon 70: 319 en el año 2021.

Frutos
Detalle de las espinas
Detalle de la flor
Floración
Sello postal de Alemania