Los autos eléctricos han recorrido un largo camino desde sus inicios experimentales hasta convertirse en una opción viable y popular en el mercado automotriz actual.Con avances continuos en tecnología y una mayor conciencia ambiental, su futuro parece prometedor.Comienzan a dedicar recursos a los vehículos eléctricos, viendo el mercado que se está creando por parte de pequeñas empresas que han nacido gracias al nicho de mercado dejado vacío por las grandes empresas del sector.Otras empresas ya existentes en el mercado desde hace años se encuentran en Italia donde tanto Piaggio como su principal competidor Faam venden cantidades importantes a las empresas de transporte y los ayuntamientos.Los principales fabricantes siguen siendo los italianos con marcas como Faam arriba indicado, Micro-Vett, empresa que se dedica a crear soluciones eléctricas para los vehículos industriales para el grupo Fiat S.p.A., BredaMenarinibus, fabricante de autobuses ínclusive un modelo eléctrico y parte del grupo industrial Leonardo S.p.A, VEM SRL y Technobus.[8] La empresa Dilixi lanzó al mercado tanto la gama Micro-Vett como Bredamenarini con una presentación en Madrid del Fiat Doblò y en Figueras con el autobús ZEUS, el primer autobús eléctrico que llegaría a Cataluña.No obstante, añadiendo más baterías se pueden lograr cualquier autonomía, a costa de incrementar el peso.Las emisiones contaminantes serían desplazadas fuera de la calle debido a que se emitirían en plantas energéticas y tendrían un efecto menos dañino para la salud humana.Esta práctica sería imprescindible y casi perfecta para los usuarios en caso de emprender viajes largos.