Coca Codo Sinclair

En 2022, Coca Codo Sinclair generó 6.828,15 GWh, representando entre el 25% al 30% del total de energía producida en el país.De hecho, CELEC EP ha implementado medidas para proteger la infraestructura, minimizar su impacto en el medio ambiente y frenar este proceso.En el 2009 se firmó el contrato para la construcción de la hidroeléctrica, entre el Estado ecuatoriano y Sinohydro Ecuador.[16]​ Desde 2015, Coca Codo Sinclair provee energía eléctrica al Sistema Nacional Interconectado de Ecuador.[24]​ Para el 2022, Coca Codo Sinclair aportó 6.820,15 GWh lo que representa entre el 25% al 30% de la producción energética del país.La cuenca está bordeada por la Cordillera Central con elevaciones como el Cayambe, el Antisana y otras menores.[29]​ 15.800 beneficiados con los proyectos sociales que se han desarrollado a la par de Coca Codo Sinclair.[41]​ Particularmente, Correa rechazaba someter las disputas por este crédito, inicialmente establecido en $1,7 billones, a resolución de arbitraje internacional.[42]​ Su entonces vicepresidente, Lenín Moreno, facilitó acuerdos con el embajador chino para lograr un acuerdo entre las partes en marzo de 2010, al punto que en diciembre del mismo año el presidente Correa homenajeó al embajador en la casa presidencial.Las condiciones originales no se alteraron y la tasa promedio ponderada de esas cuatro operaciones es 6,44%.Calculó en $1,2 millones el lucro cesante diario, dispuso cobrar todas las multas por demoras y prohibió a los funcionarios otorgar nuevas prórrogas.Para recibir formalmente la obra, CELEC EP ordenó realizar una inspección que halló otras inconformidades.[33]​ Sin embargo, esta obra demoró por lo que durante más de tres años, la energía del complejo Coca Codo Sinclair no abastecía a Guayaquil.[68]​ Cuando finalmente se logró un acuerdo con los indígenas por donde debía pasar el tendido, el crédito chino había perdido vigencia.[73]​ Tampoco se reconoció como deducible una factura por servicios profesionales por $1,68 millones a favor de Conto Patiño Martínez.[71]​ La no deducibilidad de estos gastos está impugnada ante la Función Judicial por el contribuyente Sinohydro.[71]​ El contribuyente Recorsa SA ha impugnado asimismo la no admisión de gastos deducibles por parte del SRI.[74]​ En total, el SRI emitió glosas que suman $198 millones contra el contribuyente, tras varias auditorías tributarias por los ejercicios fiscales 2010 a 2013.Debido a que no asistió, Fiscalía ha solicitado certificar su ausencia para pedir prisión preventiva.Entre los beneficiaros, el arzobispo emérito de Quito, Fausto Trávez, cobró dos cheques, que suman $ 240.000.No obstante, el Gobierno ecuatoriano lanzó la convocatoria internacional para licitar esa obra recién en septiembre de 2008.En concreto, Conto Patiño puso a nombre de su empresa un Porsche Cayenne avaluado en $112.000, un Lexus valorado en $90.000 y un Mercedes Benz S400 híbrido; así como puso a nombre de Inversiones Larena una mansión avaluada en $ 3 millones en Salinas, Sector San Lorenzo, av.De hecho, CELEC ha implementado varias medidas para proteger la infraestructura, minimizar su impacto en el medio ambiente y frenar este proceso.[98]​ Las causas y efectos de este fenómeno están siendo aún estudiados, sin embargo, Luis Ventanilla, el viceministro de Electricidad en 2020, aseguró que la central hidroeléctrica no corre un riesgo inminente, "ni a mediano o largo plazo con este problema que ocurre en la cuenca del río Coca”.[36]​ Sin embargo, pese a estas investigaciones, el titular de CELEC en 2023 ratificó que la central hidroeléctrica no tiene relación con este fenómeno natural.Las obras de mitigación instaladas días atrás no detuvieron la velocidad del río y fueron desplazadas por el caudal.[119]​ El gobierno del actual presidente, Guillermo Lasso a través del Ministro de Energía Fernando Santos Alvite ha manifestado que aspira delegar las operaciones de Coca Coco Sinclair a la empresa contratista, Sinohydro Corporation.[8]​ Actualmente la obra no ha sido recibida a conformidad y se ha planteado un arbitraje internacional para determinar las responsabilidades sobre la construcción.[38]​ Las partes han iniciado negociaciones para que la firma constructora se haga cargo de la obra, la opere y arregle, y cobre la electricidad que genera, como un proveedor del mercado eléctrico mayorista.[126]​ En reunión con el presidente Guillermo Lasso, la constructora Sinohydro ofreció recibir de regreso la obra, repararla y operarla, vendiendo energía al sistema interconectado.