Club Deportivo Universitario San Francisco Xavier (fútbol)

A nivel nacional cuenta con 2 títulos de Primera División (Apertura 2008 y Clausura 2014), también obtuvo en 1 ocasión la Copa Simón Bolívar (2005).Sus principales rivales son Independiente Petrolero, frente al cual protagoniza el «Clásico capitalino» y Real Potosí, con el que disputa el denominado «Clásico del Sur Boliviano», en donde el cuadro docto posee ventaja, al contar con 27 victorias frente a 20.Les dejo en libertad de pensar para su decisión final esperando sus respuestas en los próximos días para saber su opinión».El primer equipo del Club Deportivo Universidad del año 1961 fue con los siguientes 'jugadores fundadores': Óscar Robles (arquero) Francisco Mérida, Óscar Grájeda, Jorge Villavicencio, Delio Penacho, Germán Paz Vedia, Howar Guardia, Jorge Cardona, Óscar Colodro, Gustavo Zambrana, Narciso Chavarria, Corsino Medrano, Luis Palacios, Félix Otondo, Daniel Cors, Antonio Bedregal, Agustín Virreira, Mario Serrano, Freddy Núñez Daza y Abdón Velásquez, DT: Alfredo Sandi Navarro.La proposición es bien recibida por los jóvenes universitarios y se comprometen participar en este nuevo club.El equipo asciende a la primera "B" y permanece en esa categoría hasta 1968.La "U" como también se la conoce clasifica por primera vez a un campeonato nacional, la Copa "Simon Bolivar" Entre los años 1971 y 1978 el club inicia una etapa considera como una de las más delicadas debido a una intervención militar del gobierno de ese entonces y al ser una representación de la universidad la cual fue intervenida, afecto también al club.En 1969, los clubes de Chuquisaca por fin pueden integrarse al Torneo Nacional con sus dos representantes: Universitario y Stormers, de esta forma ambos clubes se convirtieron en los primeros equipos chuquisaqueños en participar en el profesionalismo del fútbol boliviano.En el año 1986 Universitario participa en este nuevo torneo, tras salir campeón chuquisaqueño, reemplazando al descendido Magisterio Rural.Para la temporada 1986, la plantilla del equipo estaba conformada por los siguientes jugadores: Alberto Illanes Puente, Luis Moscoso Vega, Javier Oblitas López, Justo César Ohishi, Renán Padilla Ledezma, Luis Adolfo Palma, Raúl Palmerola, José Jorge Ramírez, Javier Valera Caba, Benito Valverde Rojas y como director técnico a Carlos Vargas.En su campaña en el torneo local la «U» perdió su único partido en la jornada 7 por 0-3, ante Junín provocando la salida de Renán Parilla, en su relevo llegaría Javier Vega.[9]​ El título lo consigue tras empatar en Warnes con Sport Boys por el marcador de 1 - 1 primero Sport Boys se puso en ventaja en el minuto (11') y parecía que a la "U" se le escapaba el título ya que San José ganaba a Guabirá y forzaba a un partido de desempate, pero Universitario sabía que dependía de sí mismo para salir campeón, es así que siguió insistiendo durante todo el partido, hasta que a diez minutos del final, logró el empate tras un centro por izquierda se marcó el gol del campeonato que fue conseguido por Federico Silvestre de cabeza a los (81'), así de manera dramática Universitario consiguió empatar y esto le bastó para salir campeón.[10]​ Tras realizar una gran campaña en la que finalizó en el primer lugar y obtener su segundo campeonato, asegurando su participación en la Copa Libertadores 2015.Universitario se consagró por segunda vez campeón del torneo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, en este torneo, jugó 22 partidos de los cuales ganó en 12, empató en 6 y perdió solamente 4 veces, con lo que sumó 42 unidades, con +10 en gol diferencia, un punto más que su inmediato perseguidor en este caso San José.[11]​ El plantel estuvo conformado por Federico Silvestre, Marcelo Robledo, Saúl Torres, Ramiro Ballivián, Martín Palavicini, Alejandro Bejarano, Gustavo Pinedo, Rubén de la Cuesta, Edson Pérez, Rolando Ribera, Ezequiel Filippetto, Jorge Flores, Mauricio Saucedo, Jorge Cuéllar, Alan Loras, Carlos Camacho, Lucas Ojeda, Diego Rivero, Elmer Ferrufino, Luis Guevara, Juan Carlos Robles, como DT Javier Vega.[15]​ Universitario cerró su participación en la ronda de grupos con un total de nueve puntos, dos victorias, tres empates y una sola derrota, siendo junto con el equipo brasileño Cruzeiro los dos mejores equipos del grupo 3.La "U" se caracterizó en estos últimos años de sorprender, haciendo grandes campañas.Sin embargo necesitaba un segundo gol que le daría la clasificación a la siguiente fase pero nunca llegó, y al contrario el equipo mexicano logró empatar vía penal en el minuto (75') 1-1, marcador que no se movería en el resto del partido y eliminaba a Universitario del torneo continental.Jugadores clave en esta participación del club fueron Alejandro Bejarano, Rubén de la Cuesta, Federico Silvestre, Martín Palavicini, Ignacio Gonzales, Leonardo Castro, Ramiro Ballivián, Miguel Suárez, Ezequiel Filipetto, Raúl Olivares, Rolando Ribera.Tabla acumulada de la gestión 2018 Liga Profesional de Fútbol Boliviano 2018 [23]​[24]​[25]​ [26]​ Universitario retorna a la Division Profesional, tras ganar el play-off por el ascenso y descenso indirecto, frente a Real Potosí.La canción más representativa de Universitario es la tonada en ritmo huayño, "U" ¡te quiero!, compuesta e interpretada por el grupo chuquisaqueño La Razza.Si bien la melodía está dentro del género folclórico boliviano, los seguidores lo consideran como un himno al club Universitario.Con fuerza Garra Goles y Honor Siempre serás el primero Grita la hinchada en la Capital Universitario TE QUIERO!!!Las obras responden a objetivos institucionales que tienen el propósito de fomentar el deporte en la institución y en la comunidad sucrense en general.Aún resta completar la tercera fase de construcción, que consistirá en mejorar sus alrededores con oficinas.Los costos, con relación a otros gimnasios de la ciudad, son accesibles para la comunidad universitaria.[29]​ Lleva este nombre en honor al profesor y dirigente deportivo, Alfredo Sandi Navarro, uno de los fundadores del Club.[33]​ En la rama femenina, Universitario alcanzó el título a nivel nacional en tres oportunidades (2011, 2013 y 2014).Actualmente la U, es el equipo más popular del sur del país, su hinchada es muy fiel a su club, sin importar la categoría, el resultado, el rival o el clima, siempre está presente y es el único equipo que ha llenado el estadio Patria en su totalidad solo con hinchas de Universitario.
Carlos Tellez uno de los fundadores y primer vicepresidente del club .
Primera vestimenta del Club Universitario - 1961.
Panorámica interior del estadio .
Campo de Deportes Contaduría - Universidad de Sucre.
Campos refaccionados de la Universidad.
Coliseo Universitario I Plazuela Zudañez, Sucre
Coliseo Universitario I
Coliseo Universitario II, Calle La Paz, esquina Padilla
Cúpula del Coliseo II, junto a la cancha del Ex-Seminario.
Gimnasio de Universitario de Sucre
Sala Profesional de Rehabilitación.
Cancha de césped sintético "Ex-Seminario".
Graderías Ex-Seminario (3500 espectadores).
Barra Brava de Universitario, la Lokura Kapitalina 22, La Banda de Buggy en la curva norte del Estadio Olímpico Patria .